0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

jueves 14 de agosto de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

DIMADERA entregó los premios de su concurso de sillas y suma el diseño a su producción

- Publicidad -

El fabricante de muebles DIMADERA SRL, con sede en Leandro N. Alem, Misiones, dio un paso fundamental en su estrategia de agregar valor a la producción de sus líneas macizas, con la entrega de los premios del concurso “Veta creativa”.

Se trata de una iniciativa poco explorada por las empresas nacionales y que DIMADERA llevó adelante con el apoyo de la Facultad de Arte y Diseño – (FAyD) Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Ministerio de Industria de Misiones.

A partir del concurso, DIMADERA avanza con su plan de reconversión de sus líneas de muebles apuntando, en una primera etapa, a la diferenciación por diseño en el mercado interno, y con el horizonte de incursionar en el mediano plazo en la exportación.

ASORA Madera y Tecnología dialogó con Cristian Szydlowski, responsable de Marketing, y con Mario Markovic, socio fundador y gerente general de la empresa misionera, quienes detallaron los resultados del concurso, cuáles son los planes para la continuidad del mismo y cómo piensan reorganizar la producción para sumar diseño en sus muebles.

- Publicidad -

 

 

Los resultados del concurso “Veta Creativa” se publicarán en un informe especial.

 

– ASORA Revista: No es nada común que un fabricante de muebles se decida a proponerle al mercado un concurso de diseño. ¿Qué motivó a DIMADERA a encarar esta experiencia?

– Cristian Szydlowski: DIMADERA es una empresa que tiene más de 15 años de experiencia en el mercado y siempre se caracterizó por una línea de productos más bien clásicos. Está bien consolidada en el mercado, la gente conoce el producto por la calidad constructiva y la terminación, pero empezamos a ver la necesidad de incorporar nuevos diseños. Si bien hace unos años se fueron incorporando algunos diseños del tipo escandinavos, el año pasado lanzamos una silla que se llama Silla Añuá, que significa abrazo en guaraní, que resultó algo totalmente distinto a lo que veníamos haciendo, de líneas más contemporáneas, más orgánico. Eso fue como una ruptura, digamos, para nuestro mercado. Ahí empezó todo ese proceso de indagar mucho más en el diseño. Entonces, vimos una oportunidad por medio del concurso de poder acercarnos a la innovación y así poder ir incorporando nuevos productos.

– ¿Cuándo comenzaron con la organización del concurso?

– CS: En agosto del año pasado se empezó a gestar la idea. A partir de ahí fue todo un trabajo de hacer las bases, de revisión, algo muy minucioso para que todo saliera bien. El lanzamiento oficial fue el 22 de noviembre del año pasado, en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, en Oberá. El concurso tenía como fecha límite el primero de marzo de este año. Recibimos muchas consultas muy cerca de la fecha de cierre y extendimos hasta el 10 de marzo la recepción de los trabajos. Los resultados fueron publicados a principios de abril en redes sociales. Y como justo dio la casualidad de que los ganadores, tanto en la categoría profesional como en la categoría de estudiante, ambos son de la ciudad de Córdoba, decidimos hacer la entrega de premios en la edición de FIMAR de este año, que se llevó a cabo del 28 al 31 de mayo, en Córdoba.

– ¿Cuántos trabajos se presentaron en el concurso, tanto de profesionales como de estudiantes?

– CS: Hubo más de 100 inscriptos entre profesionales y estudiantes. Aproximadamente un 70-30, mayoritariamente profesionales. Eso hizo que hubiera un largo trabajo del jurado para evaluar toda esta cantidad de propuestas. Los trabajos llegaron de todo el país, porque además de los ganadores de ambas categorías, que como dije, son de la ciudad de Córdoba, tuvimos menciones especiales de Mar del Plata y de Rosario. Hemos tenido una repercusión fenomenal.

– ¿Qué expectativas tienen después de este primer concurso? ¿Piensan continuarlo?

– CS: Sí, la idea es continuarlo. Estamos en tratativa de registrarlo, porque el concurso tiene un nombre propio, que es “Veta Creativa, concurso de diseño”. Todavía no está definido si va a ser anual o bienal, eso lo iremos resolviendo más adelante. Pero lo más importante de la experiencia es que evaluamos crear un área dentro de la empresa que se llame Veta Creativa y que involucre todas estas acciones que tengan que ver con la innovación. Ahora, por ejemplo, nos inscribimos en un proyecto que se llama Misiones Diseña, lanzado desde el Ministerio de Industria junto a la Facultad de Arte y Diseño, que propone que diseñadores jóvenes de Misiones se incorporen a empresas locales por un tiempo corto, unos tres meses, en busca de nuevos proyectos. Entonces, la idea es justamente que este concurso nos permita seguir involucrándonos en todas las cuestiones que tengan que ver con el diseño para poder así posicionarnos como un referente tanto local como nacional en muebles de diseño.

 

"En las acciones de la empresa ya estamos apostando a programas que tengan que ver con vincular más la producción con el diseño". Cristian Szydlowski 

 

– A partir del concurso y de todo lo que significó para la empresa en el tema diseño, ¿hubo ya algún cambio, algún impacto en la operatoria de la empresa como resultado del concurso?

– CS: Ahora llega un proceso de adaptación. Ya nos comunicamos con los ganadores, vamos a pasar todos los planos para comenzar a trabajar con el área de producción e ir haciendo los prototipos, adaptarlos para que se puedan incorporar a nuestro catálogo. Ese es un paso a dar en lo inmediato. Lo que es comercial va a llevar un tiempo más. Pero como te decía, en las acciones de la empresa ya estamos apostando a programas que tengan que ver con vincular más la producción con el diseño.

 

 

De aserradero a fabricante de muebles

– En estos 15 años de vida de la empresa, ¿cómo ha ido variando la producción y la inserción en el mercado?

– CS: La empresa empieza a funcionar como un aserradero por los años 2000 y después, poco a poco, va incorporando productos. Empieza a hacer piezas partes para otras fábricas, hasta que por 2007 fabrica su primer juego de comedor y lo vende de manera minorista. Esto tiene una amplia aceptación y se convierte en una fábrica mayorista. Hoy sólo atendemos a público mayorista, como restaurantes, bares, hoteles, etc. En el año 2013 cambia su razón social por la actual DIMADERA SRL y se consolida como una fábrica de muebles. El año clave para la inversión en tecnología fue 2017, con la llegada de centros de trabajo CNC que optimizaron los procesos y nos permitieron hacer que la producción sea mucho más eficiente. En 2021 se incorpora la venta online desde la página web. En paralelo, siempre tuvimos presencia en ferias, como FIMAR y CAFIRA, para dar a conocer la marca y en busca de nuevos clientes.

– ¿Con qué maderas están trabajando en este momento?

– CS: Pino y paraíso, maderas de un uso controlado. Aparte, son maderas seleccionadas porque trabajamos con pinos seleccionados y sin nudos, eso garantiza la resistencia de la madera. Hemos trabajado un tiempo con eucalipto y ahora se está en fase de pruebas para volver a incorporarlo en algunos artículos para darle un valor agregado.

– ¿Tienen forestaciones propias?

– CS: No, se trabaja con un sistema de compra de montes. Eso nos permite tener una integración vertical de la producción que nos diferencia. Aunque no tenemos plantaciones, arrancamos desde la selección del árbol que llega al aserrado, pasa al secado, y luego al maquinado y armado.

 

Posicionarse para crecer

– ¿Qué visión tienen de este momento del mercado?

– CS: Estamos en un momento de reconversión porque están ingresando productos importados de Brasil y de China y con un precio mucho más bajo, y no con la misma calidad que lo nacional. Entonces, uno tiene que reconvertirse e ir buscando la manera de seguir ganando mercado. Una de esas maneras es justamente con la innovación de productos y siempre con la visión y la misión de no perder de vista la calidad constructiva con la que nos manejamos, que es un diferencial de nuestros muebles: su resistencia estructural.

 

"La manera de seguir ganando mercado es con la innovación de productos y siempre con la visión y la misión de no perder de vista la calidad". Cristian Szydlowski

 

– ¿Qué planes tienen de ahora en más?

– CS: Se hicieron algunos replanteos. Por ejemplo, había mucha variedad de productos en la línea clásica. Ya se hizo una reducción de catálogo para mejorar los procesos productivos y poder optimizar los tiempos y dar lugar a la innovación. En el tema de tecnología, estamos siempre a la vanguardia y también eso nos permite, cuando tenemos un diseño nuevo, poder adaptarlo. El empuje inicial que nos dio el concurso ya lo tenemos incorporado. Estamos trabajando para darle continuidad y profundizar los cambios hacia productos con mayor valor agregado por diseño.

 

Diseño, tecnología y exportaciones en la estrategia de DIMADERA

El gerente y socio fundador de DIMADERA, Mario Markovic
El gerente y socio fundador de DIMADERA, Mario Markovic.

“Somos una empresa de más de 15 años que nos dedicamos a la fabricación de muebles de madera maciza. Y la especialidad es sillas y mesas de comedor. En los últimos años la empresa invirtió en tecnología de punta para la mejorar y optimizar cada vez más los procesos. Pero siempre en los productos que ya teníamos, los productos tradicionales”, reseña Mario Markovic, gerente General de DIMADERA SRL.

El directivo comenta que “ahora, lo que la empresa está haciendo, la visión a corto plazo es generar valor agregado al producto. Para ello estamos contratando diseñadores para el desarrollo del producto nuevo”.

Markovic destaca la importancia que tuvo para DIMADERA la primera edición de concurso de diseño de sillas. “El primer concurso Veta Creativa fue una iniciativa excepcional, que contó con el apoyo fundamental de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y del Ministerio de Industria de Misiones”.

 

"La apuesta que estamos haciendo en en diseñadores y en tecnología es para posicionarnos como un referente nacional, tanto en lo comercial como en diseño". Mario Markovic

 

Tal fue el impacto positivo para la empresa que el gerente de DIMADERA confirmó que “ya estamos preparándonos para otro concurso más. La visión de la empresa a corto plazo es seguir dándole valor al producto, a lo que hacemos. Entonces, la iniciativa ahora está en invertir en profesionales para que nos vayan dando otra visión del producto, otra visión de lo que hacemos. Esa es la apuesta que está haciendo la empresa, darle valor al producto”.

Finalmente, Markovic explicitó hacia dónde se dirige el foco de negocios para la empresa. “El objetivo de DIMADERA a largo plazo es posicionarnos y ser un referente a nivel nacional, tanto en lo comercial como en diseño. Por eso es la apuesta que estamos haciendo en diseño, en diseñadores y en tecnología. La etapa que sigue después de esto será alcanzar objetivos en el exterior”.

 

 

- Publicidad -

Otras notas