0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

viernes 4 de julio de 2025
0,00 ARS

No hay productos en el carrito.

La perspectiva mundial del comercio de muebles prevé una modesta mejora

- Publicidad -

El informe World Furniture Outlook 2025/2026 de la consultora CSIL, especializada en temas de la industria del mueble e interiorismo, prevé que el consumo de muebles se mantenga prácticamente sin cambios en términos reales en 2025 y presente una modesta mejora en 2026.

En la última década, el comercio internacional de muebles se expandió a un ritmo más rápido que la producción mundial de muebles, representando alrededor del 1% del comercio internacional total de bienes manufacturados.

Para 2019, el valor comercial del sector alcanzó aproximadamente los 151 000 millones de dólares estadounidenses. El estallido de la pandemia en 2020 frenó esta tendencia alcista, provocando un estancamiento. Sin embargo, 2021 marcó un período de sólida recuperación y sólido crecimiento, seguido de otro año de estancamiento en 2022. En cambio, 2023 resultó ser un año particularmente difícil para el comercio mundial de muebles, que se contrajo un 9% en dólares estadounidenses, a pesar del contexto inflacionario.

 

- Publicidad -
En la última década, el comercio internacional de muebles se expandió más rápido que la producción.

 

Los datos de 2024 indican una recuperación moderada, con un ligero aumento del valor del comercio internacional de muebles en dólares estadounidenses, hasta alcanzar los 178.000 millones de dólares estadounidenses.

 

Cambio de tendencia

Las perspectivas del comercio mundial se deterioraron drásticamente debido al aumento de los aranceles y a la incertidumbre en torno a las políticas comerciales. En los últimos meses, se han anunciado, suspendido, renegociado, reintroducido y vuelto a suspender aranceles. En este entorno en constante evolución, no solo los aranceles en sí, sino también la incertidumbre que generan, influyen considerablemente en las decisiones sobre comercio e inversión a nivel mundial.

- Publicidad -

Las perspectivas futuras se ven afectadas negativamente por la agenda proteccionista de la nueva administración estadounidense. Se prevé una disminución del comercio mundial de muebles en 2025.

 

Los jugadores globales

El principal país exportador de muebles es China, seguido de lejos por Vietnam, Polonia, Italia y Alemania. Tras un importante aumento en 2021, las exportaciones chinas disminuyeron considerablemente en 2022 y 2023, con una recuperación parcial en 2024.

Por su parte, los principales importadores de muebles son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos. Las importaciones estadounidenses de muebles ascendieron a 41.000 millones de dólares en 2024, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de las importaciones mundiales.

- Publicidad -

 

El principal exportador de muebles es China y el principal importador es Estados Unidos.

 

De los 100 países analizados, 24 consideran a Estados Unidos como su principal destino de exportación. Entre ellos, 10 países que exportan más del 50 % de sus envíos totales de muebles al mercado estadounidense.

La incertidumbre en las políticas comerciales internacionales podría impulsar a los países a diversificar sus mercados de exportación y, en particular, es probable que la disrupción del comercio entre Estados Unidos y China provoque una desviación sustancial del comercio, lo que genera preocupación en los mercados de terceros países por la mayor competencia de las exportaciones chinas.

 

Contexto global con baja del consumo

El informe “World Furniture Outlook 2025/2026” de CSIL, publicado en junio de este año, supone un escenario internacional que sigue los indicadores del World Economic Outlook del FMI. El mismo prevé que el crecimiento del PIB mundial disminuya de un estimado del 3,3 % en 2024 al 2,8 % en 2025, antes de repuntar al 3 % en 2026. Estas proyecciones representan revisiones a la baja en comparación con pronósticos anteriores.

 

La reducción del poder adquisitivo de los hogares afectaron al consumo de muebles en 2023 y 2024.

Las revisiones generalizadas a la baja en todos los países se deben principalmente al impacto directo de las nuevas medidas comerciales, así como a sus efectos indirectos debido al aumento de la incertidumbre y al debilitamiento de la confianza económica.

 

Economic Outlook FMI

 

La reducción del poder adquisitivo de los hogares debido a la alta inflación y los altos tipos de interés, el endurecimiento de las condiciones financieras y la incertidumbre en el contexto económico, social y político han afectado al consumo de muebles en 2023 y 2024. En 2024, el consumo de muebles en dólares estadounidenses corrientes volvió prácticamente al mismo nivel que en 2019.

A nivel mundial (100 países, entre ellos Agentina), se prevé que el consumo de muebles se mantenga prácticamente sin cambios en términos reales en 2025, con una modesta mejora en 2026.

Según el estudio de CSIL, el comercio internacional de muebles se encuentra en un estado de incertidumbre sin precedentes. La imprevisibilidad de las políticas comerciales y arancelarias podría continuar. En consecuencia, las previsiones sobre el consumo y el comercio internacional de muebles deben utilizarse con gran cautela, especialmente en los países donde el sector del mueble está más abierto al comercio internacional. La persistente incertidumbre afecta negativamente al clima empresarial del sector, en particular en lo que respecta a las decisiones de inversión y al comportamiento del consumo de los hogares.

 

- Publicidad -

Otras notas