El conjunto de los insumos para la construcción despachados al mercado interno en mayo experimentó una leve contracción con relación a abril. Al extender el período de análisis, surge que las entregas de insumos acumularon seis meses de un cierto “estancamiento”, en un nivel 10,5% superior al promedio de los despachos registrados en enero-mayo de 2024.
Así lo indica el segundo informe trimestral del año que elabora regularmente ESTRATECO Consultores para el Grupo Construya.
“Los despachos para obras residenciales de las empresas que conforman el grupo Construya, que en los últimos meses exhibieron una elevadísima volatilidad, mostraron en junio un importante rebote, si bien fueron apenas superiores a los verificados en junio del año pasado y en abril del corriente año”, comentó el Lic. Pablo A. Lara, director de ESTRATECO.
La demanda actual de insumos es menor a la que existió hasta 2023, "porque ya no es necesario formar existencias todos los meses para proteger el capital de trabajo".
En su análisis, destaca que la situación es compatible con un mercado inmobiliario que viene absorbiendo el stock de unidades terminadas acumuladas en los cinco años anteriores.
Recuerda, también, que hay que tener presente que la demanda actual de insumos es menor a la que existió hasta 2023, “porque ya no es necesario formar existencias todos los meses para proteger el capital de trabajo y porque la inversión en construcción que se financiaba con recursos del sector público nacional continúa en proceso de reconversión”.
Actividad en alza
El Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) desestacionalizado registró una suba de 2,2% mensual y cumplió un semestre de quietud en torno a un nivel que resultó 10,5% mayor al de los despachos realizados en enero-mayo del año pasado.