viernes 9 de mayo de 2025

El INN inauguró su sede con la madera como protagonista

- Publicidad -

El Instituto de Diseño para la Innovación Participativa y el Desarrollo Sostenible – INN inauguró su sede en Oberá, Misiones. El INN es parte de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

La inauguración de la sede del instituto apunta a profundizar la articulación estratégica entre el Estado provincial y el sistema universitario y científico-tecnológico.

Además, el Instituto INN se propone ser un nodo que reúna a los actores locales de la forestoindustria e impulse procesos de innovación social, tecnológica y productiva.

 

- Publicidad -
La inauguración del INN profundiza la articulación estratégica entre el Estado provincial y el sistema universitario y científico-tecnológico.

 

Al mismo tiempo, su inauguración cierra la denominada “Ruta de la madera” dentro de la forestoindustria de Misiones.

Ese circuito empieza en las capacitaciones del Centro Tecnológico de la Madera de Salto Encantado; sigue con los laboratorios de la madera de la Facultad de Ciencias Forestales y Apicofom; y finaliza con el diseño en madera del Espacio INN.

Así, la región gana un nuevo espacio de referencia para proyectar soluciones a medida de las necesidades locales, con el diseño como campo estratégico y transformador.

- Publicidad -

 

Casi dos décadas de desarrollo

El nuevo espacio institucional del INN consolida un recorrido que comenzó en 2007 con la creación de la carrera de Diseño Industrial en la UNaM. Continuó a través del “Espacio INN”, con experiencias concretas de co-diseño junto a cooperativas, organizaciones sociales, organismos estatales y emprendimientos productivos.

 

El INN trabajará en torno a la forestoindustria y la economía circular.

 

- Publicidad -

Con el INN institucionalizado como unidad académica se potenciará el trabajo colaborativo, integrando diseño, innovación y desarrollo local.

La concreción del Instituto fue posible gracias al Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que en Misiones fue ejecutado por el Ministerio del Agro y la Producción, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal.

En ese marco se canalizaron los recursos para concretar una infraestructura que vincula la formación universitaria con el sector productivo. El nuevo edificio tiene 930 m2 y la madera es el material que ocupa el rol protagónico, tanto en aplicaciones estructurales como en interiorismo.

La obra incluye un centro de diseño e innovación en y con madera; laboratorio de fabricación digital y prototipado; materialoteca y talleres; salas de incubación de proyectos y capacitación.

Algunos de los equipos que conforman la capacidad tecnológica del INN son impresoras 3D, cortadoras de vinilos, plotters, sierras circulares, router, pantógrafo láser, centro de mecanizado vertical CNC.

Entre sus principales líneas de acción, el INN trabajará en torno a:

– La forestoindustria y la economía circular, aportando investigación aplicada, capacitación y soluciones de diseño estratégico.

– La formación de talentos, promoviendo enfoques interdisciplinarios, tecnologías apropiadas y herramientas participativas.

– La regeneración de ecosistemas productivos y sociales, fortaleciendo políticas públicas y procesos colectivos desde el diseño.

 

- Publicidad -

Otras notas