viernes 25 de abril de 2025

Proyecto Deseo exhibió los prototipos con el nuevo ADN del mueble argentino

- Publicidad -

Del 12 al 15 de diciembre se concretó la presentación de los prototipos finales de la cuarta edición del Proyecto Deseo, la iniciativa de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), que junto al Instituto del Mueble Argentino (IMA) busca definir el mueble argentino de madera del futuro.

La edición 2024 se planteó como un laboratorio de diseño que agrupó a 20 empresas del mueble de todo el país y las vinculó con referentes del diseño nacional.

Las empresas participantes llevaron adelante un proceso que tuvo como resultado un prototipo innovador con fines comerciales adaptado a las nuevas tipologías del diseño actual y futuro del mobiliario, especialmente enfocadas en comprender al usuario moderno.

- Publicidad -

La exhibición se realizó en el Palacio Libertad, Ciudad de Buenos Aires, y fue la coronación de un plan de trabajo de más de seis meses durante el cual las empresas fabricantes de muebles se unieron con destacados diseñadores para promover la innovación de toda la cadena y dar un salto de calidad, tanto de la producción como de la oferta de productos en el mercado. “Este esfuerzo conjunto busca no solo fortalecer la industria del mueble, sino también impulsar el diseño argentino a nuevos niveles de excelencia y competitividad”, señaló durante la inauguración el asesor del IMA y coordinador del Proyecto Deseo, Pablo Bercovich. “La muestra permitió descubrir y admirar la creatividad vertida en cada pieza de mobiliario, la máxima innovación, la excelencia en materiales y el nacimiento de un nuevo ADN en cuanto al diseño argentino de muebles y complementos”, añadió Bercovich.

De hecho, Proyecto Deseo tiene como objetivo principal crear un vínculo productivo entre el diseño y la industria del mueble. “Esto no solo simboliza un paso adelante para la industria del mueble, sino también una apuesta por la creatividad y la colaboración como motores de desarrollo. Con la participación activa de empresarios y diseñadores esperamos que este programa genere productos de alta calidad y diseño innovador, consolidando a Argentina como un referente en el ámbito del mobiliario”, comentó el coordinador de la iniciactiva.

Los prototipos expuestos mostraron la capacidad de adaptación, resiliencia, creatividad y máxima utilización de los recursos por parte de los equipos empresa + diseñadores que se conformaron durante esta cuarta edición del Proyecto Deseo. “Fue todo un gran despliegue nacional de creatividad, imaginación y profesionalismo plasmado en estas nuevas ideas. Queremos construir la marca paraguas que posicione el sector del mueble a nivel nacional e internacional, demostrándole al mundo el alto potencial de productividad del sector, fortaleciendo una vanguardia sectorial y posicionando a nuevos líderes que están dispuestos a marcar el rumbo”, explicó Bercovich.

“Realmente, el nivel de los proyectos presentados sorprende, enorgullece y nos lleva a revalorizar la industria del mueble nacional. Proyecto Deseo se catapulta como una vía de comunicación con el mundo para construir una nueva marca país en la cual se destaque y distinga al mueble argentino por su calidad, excelencia, diseño, uso de materiales nobles, innovación, tal como lo ha logrado la industria del vino o la italiana en cuanto a moda”, agregó el coordinador de Proyecto Deseo.

- Publicidad -

“Proyecto Deseo es, sin dudas, el camino que tenemos que tomar todos los empresarios nacionales para defender el mueble nacional, para imponerlo, porque este trabajo codo a codo con los diseñadores, sin duda, a los empresarios nos ayuda a abrir la cabeza, a ver desde otra óptica el diseño, entenderlo de otra manera”, expresó en el acto de inauguración de la muestra Gustavo Mehring, titular de Mehring y participante de esta edición, en representación de los fabricantes que tomaron parte de esta edición.

Finalmente, el titular del Instituto del Mueble Argentino (IMA), César Federici, fue tajante al señalar: “No cabe duda de que esta es la mejor edición del Proyecto Deseo que hemos realizado hasta aquí. Tuvimos una pausa, habíamos hecho tres ediciones y desde que empezamos a proyectar esta tuvimos el acompañamiento de FAIMA. Enlazamos fabricantes con estudios de diseño para lograr un prototipo que se va a lanzar al mercado. Hemos logrado que 21 proyectos estén acá. Habíamos tenido solicitud por el doble de participantes, pero probablemente se nos iba a ir en las manos. Pensábamos que se concretarían 10 prototipos y doblamos esa meta. Estamos muy contentos y pensamos seguir adelante”.

 

Prototipos ADN mueble argentino del futuro

- Publicidad -

 

Michael Thonet + Ustatic Diseño

Producto: mesas de arrime Tweets

Uno de los principales rasgos innovadores es la utilización de textiles tensables para la materialización de superficies cónicas mediante un sistema de tensión desde el centro y desde el anillo exterior. “Podemos lograr un mueble contenedor abierto en forma de cuenco utilizando solamente piezas planas de un textil tensado”, destacaron los diseñadores. El sistema de patas W, materializado en una sola pieza tubular de sección pequeña, curvado por balancín, cumple su función como apoyo y como rigidizador del sistema en su totalidad, pudiendo desarmarse y viajar en una caja plana.

La empresa dijo que participar del Proyecto Deseo le facilitó el acercamiento a un grupo que está en la búsqueda de nuevas oportunidades de la profesionalización de la industria: “Es una vidriera muy importante para el sector que convalida nuestra cultura de diseño de un mueble como un instrumento indispensable para potenciar la articulación entre la industria maderera y el diseño. Es un puente que abre las puertas a la sensibilización de la industria para comprender a los públicos y sus necesidades”.

 

Mehring + Dis. Marcelo Chiabrando

Producto: silla y sillón de comedor.

Los productos presentan un diseño minimalista, sin elementos superfluos. La elección de acabado en madera y los tonos neutros del tapizado permitirán que se integre fácilmente en diversas decoraciones interiores, desde ambientes modernos hasta rústicos. Se buscó un equilibrio entre estética, confort y sostenibilidad. Con su diseño pensado para el usuario y su elaboración responsable, se espera que se convierta en un elemento apreciado en el ámbito del mobiliario contemporáneo.

Sobre el Proyecto Deseo, la empresa señaló que desde su fundación siempre intentó agregar valor, diferenciar productos a través del diseño y la calidad constructiva. “Y el Proyecto Deseo es un complemento ideal para la estrategia de la firma, ofrece un espacio valioso para la experimentación, la colaboración y el aprendizaje sobre la integración de la sostenibilidad y la inclusión del diseño en las empresas del sector”.

 

Frontera Living + Dis. Ivo Videla

Producto: Tatoo sistema modular de living.

En un mundo cada vez más dinámico y exigente, los espacios habitables requieren muebles versátiles y eficientes. Tattoo responde a esta demanda con un diseño temporal ergonómico y estético, caracterizado por formas curvilíneas y orgánicas que ofrecen un confort superior y rompen con la predominancia de líneas rectas en el mercado. Este sistema no solo se adapta a las necesidades funcionales del usuario, sino que optimiza la logística de envío gracias a su estructura desarmable y modular. Tattoo se convierte, así, en una solución innovadora, multifuncional y adaptable que equilibra estilo, practicidad y comodidad en el mobiliario actual.

“La integración de diseñadores enriquece nuestros procesos, permitiendo desarrollar productos únicos e innovadores que satisfacen las necesidades de nuestros clientes. Participar de Proyecto Deseo nos permitió fortalecer nuestra marca y perfeccionarnos, logrando destacarnos en un mercado cada vez más amplio y competitivo”, destacaron desde la empresa.

 

Genoud Muebles + Estudio MSD

Producto: Rubik mueble modular horizontal y vertical.

Es un concepto de producto convertible y transformable pensado desde la fabricación al cliente final. Con sus distintas partes puede ser dos muebles diferentes. Su estructura se compone de un prisma rectangular con vértices redondeados que generen una continuidad visual entre sus caras, creando un efecto de doble curvatura simulado. Este diseño permite que el mueble se transforme en dos opciones funcionales. un rack para TV o un mueble de guardado vertical. “La finalidad de este concepto de diseño es optimizar la producción, los depósitos y transporte, los costos y dar más posibilidades de ventas al comerciante y mayores posibilidades de uso para el cliente. Y darle a la fábrica y al mercado un producto estéticamente innovador, versátil, simple, pero con personalidad”, expresó el diseñador Mauricio Santinelli.

Sobre el Proyecto Deseo, la empresa señaló que le “aportó ir un poco más allá de lo que se hace de manera cotidiana, transparentando que se pueden hacer cambios con mayor incidencia y beneficios que generen mejoras que se transforman en diferenciaciones que nos fortalecen”.

 

Mobiliario Fontenla + Estudio Fontenla

Producto: sillón de living Origen

El producto posee formas orgánicas y de tendencia actual que logran una funcionalidad ideal para lo que fue creado, que es poder disminuir la exigencia del día a día y relajarse utilizando la totalidad del producto en cuanto a sus características tecnológicas y medioambientales. Se utiliza un género donde su mayoría de composición es natural y utiliza la materia prima en su totalidad para reducir los desperdicios de la misma. La empresa dijo que el Proyecto Deseo le permitió “realizar un diseño de tendencia actual representativo por su nivel de excelencia a la hora de realizar productos de lujo”. Resulta así una estética orgánica como una alianza sostenible desde la elección de materiales nobles, pensando en la reducción de desperdicios y la colaboración con el medio ambiente.

 

RVM Servicios Metalúrgicos + Estudio Arn / Salum

Producto: línea de comedor

La empresa RVM incursiona por primera vez en la fabricación de muebles de madera y crea una línea de productos que combina principios racionalistas y atemporales. Homenajeando los diseños de la década del 50, la propuesta busca innovar en el diseño y la fabricación, explorando las posibilidades de la chapa metálica para crear formas complejas. La madera se integra no solo por su estética, sino también por sus propiedades estructurales, garantizando solidez y durabilidad.

Esta línea aporta versatilidad y singularidad a los espacios contemporáneos. Sobre el Proyecto Deseo, el fabricante comentó que experimentó nuevas morfologías y estructuras innovadoras: “La colaboración con el estudio permitió repensar la forma de trabajo tradicional del metal y resultó ser un desafío interesante para transitar como equipo interdisciplinario”. Por su parte, los diseñadores destacaron que “la colaboración con la empresa fue fructífera para lograr soluciones creativas que ampliaron la comprensión de las propiedades del material, como también permitió desarrollar aplicaciones eficientes”.

 

Federici + Estudio Ebras

Producto: cocina Dictta.

Este mueble de cocina encarna la intersección de la naturaleza, la inteligencia y la vida sostenible. Las plantas, lo orgánico, las curvas inspiradas en la eficiencia natural y la inteligencia colectiva dan forma a la propuesta. Es versátil y adaptable, con texturas y formas de apertura innovadoras que combinan la estética y funcionalidad. Desarrollada como un sistema componible, permite configurar una modulación según las preferencias estéticas y funcionales del usuario. Incorpora conectividad en la barra, facilitando el trabajo en la cocina. Cuenta con espacios para separación de residuos y vegetación, impulsando sostenibilidad y bajo impacto ambiental. El Proyecto Deseo les permitió al estudio y a la empresa colaborar estrechamente, conectando el diseño con la fabricación industrial y trabajando valores compartidos como la sustentabilidad y el trabajo personalizado, alejado de lo genérico. “La cercanía permitió un resultado más alineado con la identidad del estudio y las capacidades de la fábrica”, indicaron los diseñadores.

 

Galpón Muebles + Dis. Abigail Giampaoli y Agustín Parks

Producto: poltrona modular.

Diseñada para ofrecer una experiencia única de confort, con una configuración baja y reclinada, proporcionando los ángulos de descanso ideales. La combinación de elementos rígidos y blandos logra una pieza equilibrada y funcional. Espaciosa, individual, modular, permite ampliar los módulos según la necesidad. Su estructura de madera inspirada en la figura humana en reposo se complementa con una malla tejida que combina firmeza y flexibilidad, adaptándose al usuario. Los almohadones cilíndricos conforman la zona de apoyo, garantizando confort y ofreciendo una estética armoniosa y contemporánea.

“La experiencia representa una pausa en la linealidad de producción de mobiliarios meramente comercial. Esta poltrona permitió repensar soluciones desde la línea de producción hasta nuevas tipologías de muebles”, valoraron desde la empresa. Para los diseñadores, “fue un impulso que nos permitió experimentar qué es posible llevar a cabo en seis meses de la mano de un cliente presente en cada fase del proyecto”.

 

Muebles y Sillones + Estudio Polenta

Producto: mesa Confluencia

Superficie de apoyo que alberga hasta 10 personas Se compone de dos patas, dos medias tapas, cuatro vínculos metálicos de anclaje. El diseño modular es de un volumen único con dos tapas flotantes que convergen en la base. La tapa con corte longitudinal divide la misma en dos mitades, cuyo espesor se reduce en los extremos, generando mejor estética. La ranura central facilita el trabajo con dispositivos electrónicos permitiendo guiar cables a través de ella, como también la cavidad en las patas para el paso de cargadores y alargues correspondientes a dichos elementos. Utiliza madera maciza de lenga fueguina.

Sobre el Proyecto Deseo, la empresa dijo que le ha permitido innovar “no solo en el diseño y funcionalidad del producto, sino también en su proceso productivo y logístico, lo que ofrece un valor diferencial significativo en el mercado”. Para los diseñadores, “lo más valioso fue poder interactuar con los directivos de la empresa y entender sus fortalezas y debilidades, lo que nos permitió abordar las necesidades específicas, con el diseño como herramienta principal”.

 

Vier Abinet + Estudio Espina Corona

Producto: Chatbots

Una cápsula diseñada por ofrecer intimidad mediante insonorización parcial en locales gastronómicos. Son ideales para conversaciones telefónicas. Multimediales, su diseño combina tecnología y calidez, destacándose por detalles como aberturas vidriadas y el uso de mecanizados. Como componente principal se fabricó un panel tipo CLT de kiri, una madera ligera y renovable, lo que convierte a Chatbots en un producto sostenible.

Se trata de un desarrollo que sale de la morfología habitual de un cubo para oficina, priorizando la forma y logrando adaptarse a nuevos contextos como el interiorismo para locales gastronómicos. La empresa contó que estar en “Proyecto Deseo nos permitió comenzar la fabricación de un producto de diseño propio que marca el inicio de un concepto innovador con gran potencial para futuros desarrollos”.

 

Muebles Orlandi + Concreto Estudio

Producto: mesa RTA elevable.

Manteniendo la lógica del mueble para armar, característica de Muebles Orlandi, la mesa ratona RTA elevable le permite a la empresa entrar a un nuevo segmento con un producto innovador, pensado para un público joven que vive en pequeños ambientes. Combina una paleta de colores disruptiva con su funcionalidad versátil. Es un producto pensado como una pieza clave y central de la vivienda del usuario.

“La participación dentro del Proyecto Deseo y la alianza con el estudio de diseño Concreto nos colocó en una posición diferente, desde el momento de conseguir la planificación y el diseño del mueble. Profesionalizó aún más a nuestro equipo y cambió el enfoque respecto a las posibilidades de producción”, dijo la empresa.

 

Más participantes del 4° Proyectos Deseo

Calm es simple + Estudio N-Others

Producto: cama tapizada.

Cuqui’s + Estudio Sur Ene

Producto: “Burbuja” sensorial compuesta por conjuntos de mobiliarios (taburetes, mesas de trabajo, elementos de descanso, elementos de exploración y elementos de apoyo como estanterías, cajones y baúles), complementos (sistema de panelería) y accesorios.

Estudio Monroe + Estudio Casa Cuatro

Producto: sillón modulable.

Federici + Petra Estudio

Producto: colección de placas de madera y chapa (5 productos que permitan diferentes configuraciones) para cumplir diferentes funciones y puedan adaptarse a diferentes sectores y actividades del hogar principalmente cocina y dormitorio.

Sillas Gott + Estudio Misura

Producto: línea de completa de productos: silla, silla con apoyabrazos, taburete con respaldo, poltrona y mesa comedor.

Haüse Mobel + Schachner Diseño

Producto: Phone Booth (cabina autoportante con atenuación acústica).

La Cardeuse + Estudio Samsa

Producto: cama (base, respaldo y colchón).

Ricchezze + Ayxa Rodríguez (In-House)

Producto: línea Lucca de placares modulares

Vaca Mística + En Bruto / Art Arquitectura

Producto: línea de productos para comedor (mesa, sillas y banco de complemento).

Valenziana Muebles + Isis De Matteis (In-House)

Producto: sistema de asientos y apoyos para sala de estar (apoyabrazos, apoyacabezas, mesas de arrime y espacios de guardado).

 

Cronograma

La 4a. Edición de Proyecto Deseo se planteó como un laboratorio de innovación con foco en la comercialización. Tuvo un período de articulación entre diseñadores y empresas de unos 5 meses que sirvió para completar el desarrollo de los proyectos. Se calcula una inversión privada superior a los 120 millones de pesos.

El cronograma de trabajo fue el siguiente:

– Marzo / Abril: Inscripción de las empresas muebleras interesadas.

– Mayo: Selección de empresas y generación del vínculo con los estudios de diseño. Comienzo del desarrollo del proyecto.

– Junio / Noviembre: Mentorías, generación de propuestas y desarrollo de prototipos.

– Diciembre: Exposición de resultados.

- Publicidad -

Notas Relacionadas