lunes 28 de abril de 2025

La madera tiene un rol central en las tendencias de Casa FOA

- Publicidad -

La 40° edición de Casa FOA (30 de octubre al 1 de diciembre) vuelve a ser la caja de resonancia para las tendencias del interiorismo. Y en ese lugar, la madera resuena con un rol protagónico en gran parte de los 40 espacios de la muestra, que este año tiene como sede el icónico Edificio del Plata, en pleno microcentro de la Ciudad de Buenos Aires. “Estamos muy satisfechos con esta nueva edición de Casa FOA. Nos llena de orgullo saber que la muestra es un marcador de tendencia donde muchas personas esperan visitarla para ver la evolución del diseño que se expone año tras año”, expresó el director General de Casa FOA, Marcos Malbran.

Bajo el concepto “Inside the box”, Casa FOA despliega en 6.200 metros cuadrados múltiples propuestas de arquitectura y diseño, entendiendo al edificio como la caja que nos convoca a pensar en un nuevo habitar, con la incorporación de la tecnología, el aprovechamiento del espacio, los detalles de terminaciones impecables y los valores de la sustentabilidad.

La búsqueda de una “caja” que sea, un refugio frente al vértigo despersonalizante de la ciudad y -sobre todo- un espacio propio, no arroja como resultado un solo formato ni un diseño homogéneo. Por el contrario, las variantes de “cajas” que se proponen en Casa FOA se orientan a atender y entender los diferentes estilos y deseos de habitar el presente.

- Publicidad -

Aquí es donde la madera se destaca: nobleza, evocación, sensorialidad, versatilidad, naturaleza, y su invalorable nota de calidez, son las características que la convocan como un material indispensable en esas “cajas” que buscan ser casas. Y como si lo anterior no bastara, en esta Casa FOA la madera propone diálogos novedosos en la multimaterialidad de los ambientes, junto a los reflejos de los metales, la pulcritud del mármol y el porcellanato, la suavidad de los hilados y tejidos, la etérea presencia del vidrio y la luz, o junto al verde de las plantas.

En cuanto a sus aplicaciones, la madera deslumbra en los pisos y techos y atrapa la vista y el tacto en muebles de líneas curvas, pulidas y simples, pero el impacto mayor lo consigue en el plano vertical de los revestimientos de paredes, los frentes de muebles de guardado y los divisores cerrados o en tramas. Tampoco pasa desapercibido el aporte de los detalles en innumerables objetos, como las superficies crudas de utensilios de cocina o la silueta de lámparas de mesa.

 

Hacia una muestra 360°

- Publicidad -

La incorporación de la tecnología aplicada en los ambientes es uno de los cambios más importantes y potentes que trascienden Casa FOA hacia el mercado y que se observa nítidamente en esta edición. Así lo destaca la responsable del Área de Arquitectura, Arq. Catalina Ulloa, en diálogo con ASORA Revista: “Pasamos de una Casa FOA que era una foto a una que te genera la sensación de estar y ser parte de los ambientes. La domótica, el audiovisual, los sonidos, los aromas, te envuelven al entrar a los espacios. La muestra va hacia lo inmersivo. Es algo que se vino logrando a lo largo del tiempo y cada vez más los expositores se animan a generar esos ambientes envolventes y sensoriales. La incorporación de la tecnología fue clave, pero aplicada de manera ingeniosa”.

Este pasaje de lo estático a lo dinámico, de la foto al 360°, modifica la perspectiva con la que se diseñan los espacios. “Les pedimos a los profesionales que indaguen en el personaje para el que pensaron el espacio y que piensen toda la historia que van a contar desde el ambiente. La propuesta es que Casa FOA te tiene que transportar, te tiene que hacer viajar a un lugar donde vos no estés y proponer ambientes que vayan generando a lo largo del recorrido diferentes sensaciones”, explica Ulloa.

En esta evolución de la muestra, posando la mirada en la madera, consultamos a la responsable de Arquitectura de Casa FOA acerca de qué cambió y qué se mantiene a lo largo del tiempo en la relación de los profesionales con el material. “Siento que la madera siempre fue una gran aliada de Casa FOA. Esto lo ves aplicado en revestimientos, pisos, muebles. No hay material que te genere tanta calidez como la madera”. Ulloa destaca que en las últimas ediciones fueron surgiendo nuevas aplicaciones de la madera de la mano de la tecnología que permiten, por ejemplo, crear distintas terminaciones de acabados. “El mismo producto es tan noble que siempre da para un poquito más”, acota.

¿Qué podemos imaginar sobre el rol de la madera en el sector del interiorismo en el mediano y largo plazo? Para la Arq. Ulloa es clave “la búsqueda de volver hacia la calidez del estar en casa. Este año, nuestro disparador es pensar dentro de la caja. Y cuando pensábamos en este concepto nos preguntábamos ¿qué pasa dentro de tu caja, dentro de tu casa, dentro de tu hogar? En ese sentido, la madera es un material tan noble, tan cálido, que te hace sentir en casa, que genera y comunica esa calidez tan especial que hará que tenga una presencia fundamental en el interiorismo del futuro”.

- Publicidad -

 

40 años de una marca clave del diseño

“Lo que distingue a Casa FOA a lo largo del tiempo es el nivel altísimo de los expositores, que mantienen una línea depurada, impecable. Cada uno tiene su estilo, y eso también está buenísimo que pase, que se genere esa variedad. Entonces, cada año la muestra nos sorprende por el nivel de los diseños de los espacios. En ese sentido, tratamos siempre que los visitantes descubran propuestas innovadoras, elegantes, sofisticadas”, comenta la Arq. Catalina Ulloa.

Ulloa destaca el rol de los sponsors de la muestra: “Son un actor importantísimo que, junto al expositor, generan contenidos súper creativos.

Casa FOA potencia, en ese sentido, al diseñador con el aporte de sus sponsors, que ayudan a lograr un diseño real, porque no estamos hablando del diseño en abstracto, del diseño como objeto, sino que es el diseño aplicado al interiorismo”. Y completa: “No es una muestra de materiales, sino un ámbito para repensar los materiales. Eso es lo interesante y novedoso que tiene Casa FOA y es lo que viene a buscar el público: cómo cada diseñador, con su creatividad, aplica de manera distinta los diferentes materiales, pero no aplicados convencionalmente, sino siempre buscándole una veta diferente, un costado nuevo”.

 

ESPACIOS DESTACADO POR EL USO DE LA MADERA

 

ESPACIO 5 – ESTAR CON ESCRITORIO Y DORMITORIO

Estudio Fontenla / Arq. Florencia Basile / Int. Oscar Gil / Int. Gisela Bezek

Espacio seleccionado por ASORA Revista para ser la tapa de su número aniversario. Los autores logran que la madera comunique con exacta sensibilidad la identidad de la propuesta: un entorno que es, al mismo tiempo, elegante, moderno y revitalizante.

El proyecto integra sala de estar, dormitorio principal y escritorio, en un verdadero oasis de sofisticación y conexión con la naturaleza. En los muebles dominan las terminaciones en laca metalizada y un diseño de líneas curvas inspirado en las formas orgánicas de la naturaleza, que otorgan al espacio un aire contemporáneo, sutil y sofisticado. Los revestimientos en una paleta de tonos tierra evoca la serenidad natural. La iluminación suave, estratégicamente dispuesta, refuerza la sensación de un refugio acogedor y privado.

 

ESPACIO 39 – DEPARTAMENTO COMPLETO MODULUS

Carolina Scolni / Adrián Moyano – Primera Mención a la Arquitectura y Diseño

Los autores se propusieron conseguir “un prisma puro, limpio, sin columnas, sin interferencias”. Para preservar esa primera sensación resultan fundamentales los muros perimetrales, que amplifican los márgenes y generan una continuidad espacial fluida.

Expandiendo aún más los límites, el cielorraso refuerza y jerarquiza la premisa principal, integrando el espacio en todo su recorrido. En el centro de la caja, el movimiento domina la circulación a través de un mueble principal que integra los sectores de cocina y living, mientras cumple a su vez la función de respaldo para los sectores de dormitorio y servicios. La paleta de tonos claros busca mimetizar la envolvente en los diferentes ambientes del departamento.

 

ESPACIO 18 – COCINA CON COMEDOR DIARIO BY JOHNSON ACERO

Basz Arquitectos – Medalla de plata Casa FOA 40° aniversario

El material protagónico es la madera natural de nogal lustrado con el cual está ejecutado gran parte del mobiliario. También destacan los pórticos de acceso, un plano revestido y la mesa del comedor diario en roble con un lustre oscuro. El roble de Eslavonia -con lustre blanqueado- en pisos y el cielorraso varillado con tinte gris dan continuidad material a todo el espacio.

La flexibilidad es otro concepto clave del proyecto, con puertas que ocultan las funciones de la cocina en caso de querer un espacio visualmente más limpio o formal. Todo el mobiliario tiene iluminación funcional. Objetos de la colección del reconocido DI Cristian Mohaded, aportan la calidez de la artesanía que contrasta con la perfección del mobiliario.

 

ESPACIO 28 – ESPACIO BIOFÍLICO

Arq. Ana María Luján Rodríguez

“Creamos una caja mayormente revestida en madera natural, fibras naturales y el aporte de plantas para buscar conexiones con la naturaleza”, explica la autora. En 68 m2 coexisten dos áreas, insinuadas en el cielorraso y en la disposición del mobiliario. Incorpora iluminación natural que sumado a objetos en vidrio permite jugar con transparencias y la introducción del verde. El living invita a la relajación y el descanso, reforzado con textiles confortables provocando bienestar.

La segunda área compone un círculo de reunión con poltronas, una barra con banquetas y una cocina.

Ambos espacios son flexibles y con una paleta de colores donde priman los tonos naturales de la madera, que aportan calidez y riqueza en texturas.

 

ESPACIO 22 – ESTAR DE ENCUENTRO

Arq. AgustÍn Decaro / Arq. Juan de Souza / Arq. Victoria Romano / Arq. Sofia Cal

“Un oasis oculto donde la tensión de la vida cotidiana se disuelve. Aquí, la caja se descomprime; lo urbano se entrelaza con lo verde, creando un espacio donde los contrastes se desvanecen y la naturaleza recupera su lugar. Es un regreso a las raíces, donde la calidez de las maderas se fusiona con la solidez de la piedra en los muros, invitándonos a reconectar con lo esencial y auténtico”, plantean los autores.

En este refugio, los sofás modulares de formas orgánicas; la estantería de diseño minimalista y permeable al verde circundante; la gran mesa que conecta el afuera con el adentro; la paleta de colores de tonos neutros combinados con tonos tierra, confluyen para crear una atmósfera atemporal y natural y una sensación de calidez y confort.

 

ESPACIO 25 – MONOAMBIENTE

Concepto Design Center

Tres áreas principales integradas en un solo espacio se distinguen gracias a su distribución y al mobiliario seleccionado. Una zona destinada tanto al descanso como al trabajo, donde diferentes niveles y materiales crean un solo ambiente acogedor y funcional. El área de cocina se une al comedor y al estar, formando un área social acogedora. El master room se encuentra sobre una elevación, junto a un vestidor con transparencia que deja libre la visual hacia el antebaño con un vanitory en forma de isla.

El conjunto da lugar a un ambiente visualmente cálido y confortable que se aleja del concepto tradicional de loft al introducir ejes inclinados y eliminar tabiques divisorios.

 

ESPACIO 26 – DEPARTAMENTO FLEXIBLE

Del Piccolo-Geci-Cherro

El proyecto es una caja que contiene otras cajas. “En sintonía con la tendencia de combinar bajo un mismo techo lo residencial con lo profesional elaboramos el concepto DUM: departamento de usos múltiples. La propuesta es que el habitar la caja sea una creación del usuario”, explican los autores.

Las funciones residenciales se concentran dentro de cuatro cajas de madera que se alojan en el perímetro del espacio. A lo largo de este perímetro se encuentran también cajas repletas de plantas generando una doble piel, proveyendo frescura y oxígeno. Cada caja tiene un uso específico: escritorio / cocina-laundry / dormitorio / baño-piscina.

El mobiliario fue diseñado para ser fácilmente movido, plegado y transformado para cambiar la composición espacial en un corto tiempo.

- Publicidad -

Notas Relacionadas