viernes 2 de mayo de 2025

Sustentabilidad e innovación, las claves del Salone del Mobile 2024

- Publicidad -

La 62ª edición del Salón de Mueble de Milán, realizada en abril, presentó un panorama global que combinó investigación, experimentación e innovación, de la mano de una mirada abarcadora de la sustentabilidad en el diseño y la producción. En otras palabras, retomó esa identidad que lo ubicó como la referencia mundial de las tendencias para la industria del mueble y el interiorismo.

Con un marcado crecimiento del +17,1% respecto a la edición de 2023, el “Salone” atrajo la participación de 1.950 expositores de 35 países. En términos de asistencia, el evento registró una participación récord que llegó a 361.417 personas, el 54,3% procedentes del extranjero, un crecimiento espectacular: +100.000 presencias respecto a 2022 y +26,8% de operadores profesionales, con un 65,8% procedente del extranjero. Estos números ponen a Milán nuevamente como el centro indiscutido del diseño mundial del mueble y la decoración.

“El 62º Salone del Mobile.Milano ha superado todas las expectativas. Ha sido una edición récord. Registramos resultados excepcionales gracias a la confianza de un ecosistema que, una vez más, reconoció el liderazgo internacional del evento. El Salone vuelve a ser un evento único a nivel mundial, un puente imprescindible con las nuevas geografías de los mercados. Una gran fábrica de significado y valor duradero, de productos y empleo, de cultura material e inmaterial”, comentó Maria Porro, presidenta del Salone del Mobile.Milano.

- Publicidad -

La edición 2024 del Salone del Mobile.Milano contó con la concurrencia en paralelo de la Bienal EuroCucina / FTK, Technology For the Kitchen; el Salón Internacional del Baño: y Workspace – La oficina del futuro, como vidrieras claves del “sistema casa”, que atrajo a operadores cualificados, como compradores, arquitectos e interioristas de todo el mundo.

 

Una megamuestra del diseño de interiores

Aprovechando la disciplina del diseño y el uso de materiales reciclados, reciclables y posiblemente circulares a lo largo de todo su ciclo de vida, el Salone del Mobile.Milano se enfocó en la agenda europea y sus objetivos a cumplir. Para el sistema del Made in Italy representa a la vez un desafío y una oportunidad para avanzar en la transición ecológica.

- Publicidad -

La coincidencia fue que el desafío es complejo pero las soluciones disponibles para empresas y diseñadores para lograr los objetivos deseados son innumerables. El Salone resultó una cuidadosa investigación sobre el uso de materiales reciclados, reciclables, naturales y de bajo impacto, que también sean extremadamente duraderos, con el fin de aumentar la vida útil del producto: desde la madera totalmente certificada FSC, pasando por el vidrio y el aluminio, materiales que alcanzan coeficientes de reciclabilidad del 100% sin perder sus propiedades físicas y mecánicas, pasando por materiales sintéticos derivados de plásticos reciclados pre y posconsumo y materiales circulares y de base biológica.

A la par, se exhibieron los resultados del trabajo de las oficinas técnicas y los diseñadores: la capacidad de diseñar productos estandarizados con componentes reutilizables y fácilmente reemplazables, utilizando un número limitado de ellos para mantener las piezas en un mínimo, y que puedan desmontarse fácilmente al final de su vida útil o que contengan piezas de fácil sustitución.

Otro aspecto destacado resultó la exposición en sí misma: el Salone del Mobile. Milano se ha esforzado en ofrecer soluciones y orientaciones a las empresas expositoras para crear un evento con bajo impacto ambiental.

 

- Publicidad -

– Materiales reciclados, reciclables y circulares

El uso de materiales de bajo impacto al inicio y al final de su vida es un aspecto esencial del tipo de mentalidad de diseño deseosa de avanzar hacia la sostenibilidad.

En cuanto al tema de los materiales procedentes de fuentes recicladas, hubo una colección de asientos rotomoldeados que presenta una combinación única de bioplásticos y polímeros reciclados posconsumo o posproducción; mamparas fonoabsorbentes fabricadas entre un 75% y un 96% de plástico reciclado posconsumo, que es 100% reciclable; o un panel ecológico que se produce a partir de madera 100% reciclada, entre cientos de opciones.

 

– Diseñar para la sostenibilidad  

Una segunda opción viable para lograr la sostenibilidad es diseñar con vistas a simplificar, reutilizar y facilitar la sustitución y el desmontaje al final de la vida útil de los objetos. Ejemplos de esta tendencia fueron un aparador con puertas de fieltro sin bisagras pero que se abren y cierran mediante imanes que utiliza componentes estandarizados y menos piezas para simplificar las sustituciones, reparaciones y desmontajes. Un sistema fácilmente transportable y personalizable para reducir la huella medioambiental se materializó en un sofá compuesto por pequeños módulos configurables para facilitar el montaje, así como la reposición y eliminación al final de su vida útil.

 

La madera, esa protagonista de siempre

Ecléctico, sostenible y ecológico: en el Salone se vieron las interpretaciones más recientes de un material vivo y duradero: la madera, que aún sigue siendo protagonista absoluta del diseño contemporáneo.

Propuesto en diversas formas y productos por todas las marcas líderes en el Salone del Mobile.Milano 2024, el noble material tuvo un único denominador común: las formas eran todas cada vez más esenciales. La investigación en diseño destaca por la puesta en valor de las diferentes maderas y procesos artesanales que potencian sus cualidades naturales, combinando la madera con materiales como la cerámica, el mármol y el cuero.

Además, la procedencia de las materias primas fue siempre certificada y los acabados preferidos se volcaron por los ecológicos, lo que garantiza que los productos sean cada vez más sostenibles. Junto a esto, investigaciones científicas se encaminan a lanzar al mercado materiales revolucionarios a partir de la madera y sus derivados.

 

EuroCucina mira hacia los desafíos del futuro

La 24ª edición de EuroCucina / FTK – Tecnología Para la Cocina, expuso sobre la cocina, tradicionalmente un espacio privado, que está evolucionando hacia nuevas formas de socialización y nuevas experiencias, convirtiéndose en un “hipermundo” relacional que interconecta los distintos aspectos de la vida hogareña.

Los límites entre la cocina y otros espacios de la casa son cada vez más difusos, requiriendo diseños flexibles y armoniosos con el resto de espacios habitables. Hay un fuerte énfasis en la sostenibilidad ambiental y social, la integración con espacios exteriores y la adopción de tecnologías inteligentes para cocinas.

 

Salón Internacional del Baño: entre la experimentación y la innovación

La décima edición del Salón Internacional del Baño presentó nuevos lenguajes estéticos y de diseño, centrándose en la naturaleza, la responsabilidad y los materiales innovadores para el bienestar.

En 2024 el baño ha sufrido un importante cambio, pasando de ser un espacio puramente funcional a una estancia regenerativa que fomenta el bienestar. Esta evolución incluye muebles integrados que se adaptan mejor a un contexto hogareño coherente y amplían los límites físicos, con bañeras que emergen del baño y muebles que entran en él.

Las novedades expuestas reflejan este cambio, mostrando que el baño se ha convertido en un lugar de autocuidado para conectar con uno mismo más profundo, incorporando rituales relacionados con el agua que se plasman en soluciones tecnológicas para el ahorro de agua, investigación y desarrollo para nuevas interacciones con el usuario, formas y colores renovados fueron las últimas novedades, donde la naturaleza inspira el diseño, pero el eclecticismo atrae a diseñadores que piensan en el baño y sus accesorios como un símbolo de estatus.

 

La oficina del futuro

La distinción entre diseño de oficinas y diseño de viviendas está desapareciendo. Porque cualquier lugar, hoy en día, puede convertirse en un espacio de trabajo, preferiblemente con el confort y la calidez de un hogar. La oficina del futuro se parece cada vez más al hogar y viceversa. Esto es lo que dejó como aprendizaje el espacio Workplace en la última edición del Salone del Mobile.Milano.

La etiqueta de una empresa para el mundo de la oficina es cada vez menos vinculante: hay una gama cada vez mayor de ofertas que ciertamente siguen mirando al mundo tradicional de nueve a cinco, pero al mismo tiempo están diseñadas para integrarse con otros espacios habitables, del sector contract, como salas de espera o locales de hostelería, o hasta el propio domicilio.

Cada vez más centrado en el ser humano, tanto en términos de ergonomía como de evocación de un ambiente acogedor, el diseño de los lugares de trabajo pretende ante todo ser cálido e inspirador. En un mundo donde el trabajo es cada vez más horizontal y el valor del resultado ha ido más allá de la idea de sacrificio y limitación, la motivación y la participación se han convertido en objetivos a los que el diseño también puede contribuir a través de muebles informales y paletas cálidas.

El mundo del diseño se enfrenta a un espectro de necesidades y funciones variadas, favoreciendo al mismo tiempo la máxima adaptabilidad de las soluciones. Los proyectos diáfanos siguen estando de moda, pero ya no son simplemente salas enormes donde se pueden organizar escritorios sin jerarquías. A diferencia de lo que ocurrió hace un par de décadas, la nueva versión ha integrado tabiques que cadencian el espacio, haciéndolo más articulado. El trabajo en equipo también se ha vuelto flexible y puede tener como centro de gravedad tanto la clásica mesa de reuniones –ya lista para incorporar tecnología omnipresente pero retráctil– como las áreas de trabajo informales, acomodando grupos de trabajo que pueden ampliarse o reducirse según las tareas asignadas.

La privacidad también se modula según las necesidades: no necesaria en caso de lluvia de ideas, pero garantizada en la intimidad insonorizada de un cubículo cuando la confidencialidad es esencial.

- Publicidad -

Notas Relacionadas