La IMM Cologne regresó este año a sus fechas habituales de enero enfatizando su perfil como “International Interior Business Event” y un innovador concepto ferial que puso al networking como la clave para el desarrollo de la industria del interiorismo en los próximos años.
La feria alemana tuvo lugar del 14 al 18 de enero y congregó a 750 expositores, 110 de Alemania y 640 de 41 países, en una superficie bruta de exposición que llegó a los 137.000 metros cuadrados. La edición de este año estuvo marcada por un clima propicio para establecer contactos, impulsar negocios y encontrar inspiración a partir de las tendencias e innovaciones de los productos presentados. Los organizadores indicaron una asistencia de 42.000 visitantes profesionales de 129 países, la mitad de los cuales fueron extranjeros.
“Bajo el lema ‘Connecting Communities’, IMM Cologne ha desempeñado a principios de año un papel decisivo en el fomento de la creación de redes en el sector del diseño de interiores. Junto con nuestros socios de la industria y el comercio minorista, esperamos con ansias a enero de 2025, donde escribiremos el próximo capítulo de la historia de la feria, que sigue siendo una fuente inagotable de nueva inspiración para la industria internacional del interiorismo”, afirmó el director Ejecutivo de Koelnmesse, Gerald Böse.
En esta dirección, las oportunidades para la industria de interiores y los enfoques de cómo prepararse con éxito para el futuro, tuvieron diversos espacios para que visitantes, expositores y expertos intercambiaran sus puntos de vista.
Una de las pistas más firmes del nuevo portfolio para los negocios la dio el concurso Pure Talents, que celebró su vigésima edición con la participación de jóvenes profesionales creativos con un número récord de más de 1.000 presentaciones. Los diseños se centraron en trabajar con materiales sostenibles y explorar conceptos de productos circulares.
Por su parte, el Día de la Red de Cooperación Circular (CCND), organizado juntamente con la iniciativa MUEBLES 4.0, estuvo dedicado a las ideas sobre los desafíos de la transición hacia un uso circular de los recursos. Diversas instalaciones artísticamente concebidas brindaron a los participantes una muestra de las últimas tendencias en diseño.
Un centro del diseño de interiores
Los negocios, la inspiración y el networking plantean una combinación desafiante para el acceso al mercado del interiorismo. La feria representó todo el espectro de la industria, desde soluciones innovadoras de mobiliario de empresas emergentes hasta diseños de alta gama de líderes establecidos del mercado. La variedad de productos y tendencias expuestas reflejó el dinamismo que domina el mundo del interiorismo.
El diseño se une a la sostenibilidad en nuevos mundos interiores
Las grandes tendencias en los sectores expositivos comerciales recogidas en la IMM Cologne 2024 destacaron la búsqueda de soluciones prácticas y sustentables en todos los segmentos del mercado.
– Flexibilidad redefinida
Buena parte de la oferta resaltó un cambio radical en los estilos de vida con la desaparición de los límites tradicionales entre las áreas habitables y la transformación de los hogares en espacios versátiles que funcionan no solo como lugares para vivir, sino también como lugares para trabajar.
Los baños se están reinventando como spas privados, las cocinas están evolucionando hacia jardines interiores y los jardines se están convirtiendo en “salas de estar verdes” ampliadas.
Una gran cantidad de expositores presentaron soluciones innovadoras, que incluyeron muebles multifuncionales tanto para espacios habitables como para espacios de trabajo, sofás resistentes a la intemperie para uso interior y exterior, y conceptos de mobiliario flexibles y modulares adecuados para todo tipo de espacios y presupuestos.
– Estética sostenible
La vida sostenible sigue siendo un tema central. La industria del diseño de interiores está poniendo cada vez más atención en los ciclos de vida de los productos para optimizar el uso y la vida útil de los muebles. Cada vez se lanzan al mercado en mayor número mesas, sillas y sofás “preparados para circular”, fabricados con recortes reutilizados o materiales de origen biológico.
Los certificados medioambientales están ayudando a los consumidores a elegir muebles sostenibles y a tener en cuenta consideraciones medioambientales, así como factores como espacios de vida saludables.
– Inspiración del mundo natural
Temas como la reciclabilidad y la durabilidad no sólo afectan la forma en que las personas eligen los muebles, sino que también influyen en su color y forma. Los tonos naturales como los verdes alga o los tonos tierra están de moda actualmente.
La integración de materiales naturales o inspirados en la naturaleza y el uso generoso de plantas confieren a los interiores una atmósfera natural refrescante. Este enfoque se completa con formas suaves y de inspiración orgánica en el diseño de los muebles.
Pura comodidad y seguridad
En tiempos de incertidumbre, se intensifica el deseo de un refugio seguro y acogedor del mundo. El diseño tranquilo y las superficies agradables al tacto ayudan a crear un ambiente de vida relajado. La tendencia actual en interiores apuesta por tejidos, estampados y texturas que apelen a los sentidos, así como por materiales como la madera, el cuero y la piedra natural, que cada vez se utilizan más en los acabados de muebles.
Este enfoque de diseño crea espacios que irradian calidez y sensación de conexión a la tierra.
Volver a lo básico
Las actitudes contemporáneas ante la vida se traducen en un deseo de sencillez, que se refleja en la tendencia hacia un mobiliario más minimalista. El principio de omisión por diseño se aplica cada vez más a los muebles nuevos. Gracias a sus dimensiones compactas y formas simples, sillas, mesas y sofás elegantes y minimalistas se adaptan a cualquier espacio.
El diseño minimalista representa elegancia atemporal y moderación. Un efecto secundario positivo de este enfoque es que ahorra recursos sin comprometer la calidad.
Espacios coloridos
En contraste con el minimalismo sobrio y los tonos tierra de aspecto natural, en esta edición de la IMM Cologne 2024 los colores llamativos marcaron una contra tendencia.
La idea es dar la bienvenida a un ambiente alegre y animado en el hogar. Colores como el rojo, el amarillo y el verde son una desviación deliberada de la paleta de colores apagados de muchas colecciones nuevas. Los sillones y sofás en tonos llamativos despertaron la atención, creando un toque individual. Esta alegre tendencia de diseño está impregnando todos los espacios del hogar, difundiendo una atmósfera positiva.
Vanguardias inspiradoras para la industria del diseño de interiores
Dos conocidas parejas de influencers en la escena del diseño de interiores y las tendencias seleccionaron muebles y objetos decorativos de renombrados expositores. Los mismos fueron expuestos en los Inspiration Circles que invitaron a los visitantes a explorar el diseño, la estética y la expresión personal.
La innovación se combinó con la estética en cada uno de los espacios presentados como parte de esta iniciativa: “Supernatural”, a cargo de Elisabetta Rizzato (@italianbark) y Stefan Nilsson (@trendstefan); e “In Contrast”, creado por Claudia Böttcher (@doitbutdoitnow) e Igor Josifovic-Kemper (@igorjosif).
Ambos círculos se centraron en las tendencias de diseño de interiores con visión de futuro.
Sobrenatural
Dominado por varios tonos pastel, creó un espacio con un ambiente relajado y creativo y un acogedor entorno. Llamó la atención la evitación deliberada de ángulos agudos. Se trató de un lugar para disfrutar y soñar despierto, con sus formas redondas y superficies suaves. Pero, sobre todo, se trató de un espacio que invitó a mirar hacia arriba, como una búsqueda de inspiración trascendente en lo cotidiano.
In Contrast
Con el objetivo de animar a las personas a experimentar una vez más sus propios hogares a nivel multisensorial, la instalación puso a prueba los sentidos tanto en una búsqueda de seguridades como de contradicciones fascinantes. Materiales que no combinan a primera vista, colores contrastantes, objetos inorgánicos que asumen formas orgánicas, dieron vida a una “casa en contraste”.
Por su parte, tres estudios de diseño de renombre internacional expusieron propuestas que abordaron el estar, la superficie y la luz.
“Welcome to Stay” / STUDIO Dessí
El elemento dominante fue la hospitalidad a través del notable protagonismo de los diseños de mobiliario e iluminación, enmarcados por tradiciones culturales y fuentes de inspiración artística. La instalación atrajo magnéticamente a los visitantes como si fuera un punto de referencia dentro de la feria, invitándolos a disfrutar de la sensación de una agradable hospitalidad.
“Sense of Surface” / Estudio de diseño Raw-Edges
Las superficies tunvieron más de una dimensión en este espacio. Incluso desde el exterior, con cortinas impresas digitalmente, hay indicios de que esta instalación invitaba a entrar en una multicapa conceptual. Las cortinas fueron hechas de un tejido transparente impreso digitalmente utilizando la técnica única XDi. Los visitantes entraban en un espacio protegido que revelaba una calma visual inesperadamente profunda. Objetos con diversas formas orgánicas, cuyas superficies brillaban a veces de forma transparente, a veces de forma opaca, parecían flotar en un espacio donde la iluminación trabajaba sobre áreas moldeados a partir de una malla impresa en 3D, generando opacidades y transparencias.
A”Impact of Light” / Vantot
Tomando como marco un elegante sistema de rejilla, focos individuales crearon espacios y esculturas hechas de luz. Lo que interesa no es el volumen de las luminarias, sino el efecto de la luz en la propia habitación. La instalación se compuso de una zona exterior abierta y una zona interior más oscura, consiguiendo en cada una de ellas efectos lumínicos completamente diferentes. La propuesta se centró en minimizar el consumo de materiales y energía, utilizándose sólo materiales que se pueden reciclar o reutilizar.