Reafirmando que es el punto de encuentro para la industria de la madera de todo el país, FITECMA 2022 sumó un nuevo récord con 13.141 visitantes, un 20% más que en la última edición presencial de 2019 y con un día menos de exposición.
Por su parte, “Madera Innovación sin límites”, el lema elegido para acompañar a esta 15ª edición, impregnó del concepto a cada una de las nuevas propuestas, logrando generar una feria totalmente renovada, con diversidad de actividades, mayor superficie, más rubros y expositores.
FITECMA 2022 concentró la oferta más actualizada para la industria de la madera y el mueble, con más de 120 expositores y 350 marcas nacionales y de otros 19 países, que cubrieron la totalidad de los cuatro pabellones del Centro Costa Salguero. Así, los visitantes pudieron tomar contacto con más de un centenar de lanzamientos de nuevos productos, junto a innumerables demostraciones técnicas realizadas en los estands.
El éxito en la convocatoria de expositores queda reflejado en la presentación de 40 empresas que no habían participado en la edición 2019 y 18 que nunca habían tomado parte de la feria.
Del análisis del lugar de procedencia de los visitantes, se desprende que FITECMA 2022 mantuvo su perfil netamente federal – una característica histórica de la feria – ya que el 56,1% provino desde el interior y el 43,9% del Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Entre los factores que contribuyen para conseguir este alto grado de representatividad geográfica del público en cada edición, está el Programa de Micros organizado por FITECMA junto a cámaras y referentes de los principales polos productivos de la industria de la madera, que acercaron más de 900 visitantes especializados
Al mismo tiempo, un público especializado, sumado a una oferta amplia en tecnología, insumos y productos, y los tres años sin realizarse por la pandemia, hicieron posible que durante los cuatro días (13 al 16 de julio) se recreara en la feria un buen clima de negocios.
Los cambios en el formato que se implementaron en esta edición de FITECMA, un día menos y el horario de apertura (10,30 hs. a 18,30 hs.) según reflejan las estadísticas resultaron acertados. El flujo de visitantes fue muy parejo durante los cuatro días registrándose solamente un 7,96% de diferencia entre el de menor ingreso (miércoles) y el de mayor afluencia (sábado).
Lo mismo podría inferirse del inicio de la feria en horario matutino, ya que el 50% del público concentró su ingreso entre las 10,30 hs. y las 13 hs. y otro 35% hasta las 16 hs.
También resultó muy favorable la incorporación de nuevos rubros como Construcción con Madera tanto en la oferta expositiva como en las actividades especiales que se organizaron: Concurso Nacional Construcción con Madera junto con la Sociedad Central de Arquitectos y la Universidad de Morón, cuyo primer premio se construyó y expuso en el Pabellón 1; Congreso de Arquitectura con Madera a cargo de la Universidad de Morón; seminarios y demostraciones de distintos sistemas constructivos. Esto permitió que al target de público histórico de la feria se sumara un 20% de profesionales con relación directa en la construcción (arquitectos, constructores, diseñadores).
Por su parte la industria del mueble (fábricas de muebles, carpinterías industriales, carpinteros) reunieron en conjunto el 43% de los visitantes.
Pero sin duda, la “Gran lámpara central” del hall de ingreso diseñada y construida por el Arq. Julio Oropel con la que la feria quiso recibir a sus visitantes invitándolos a recorrerla, se transformó en el emblema de FITECMA 2022.
Excelentes resultados de la encuesta a expositores y visitantes
Un dato relevante con relación a la caracterización del público que asistió a FITECMA 2022, indica que el 68% son propietarios o directores y otro 12% son jefes o supervisores, lo que evidencia que 8 de cada 10 visitantes de la feria toman las decisiones de compra en las empresas o tienen influencia directa sobre los proveedores que se eligen.
De esta forma, FITECMA 2022 superó las expectativas de las empresas, que volvieron a poner especial cuidado en la presentación de los estands y la exhibición de sus productos.
Una muestra contundente de la conformidad de los expositores respecto a los resultados obtenidos en la feria, es que en la encuesta de opinión realizada a la finalización el 99% manifestó su intención de volver a participar en FITECMA 2024.
En línea con esto, en la encuesta mencionada, el 80% calificó como “muy buena” y el 20% como “buena” la afluencia de público; el 94,7% ponderó la calidad de los contactos obtenidos; y en el 96,4% de los casos fueron calificadas de manera positiva las expectativas de negocios.
Igualmente positivo resultó el relevamiento realizado entre los visitantes, ya que en lo que se refiere a aspectos relacionados con la oferta de los expositores el 91% dijo haber encontrado una oferta de calidad y el 85% productos innovadores. Al mismo tiempo, el 94,3% manifestó que los estands de los expositores le resultaron atractivos.
Del mismo modo, con porcentajes que van del 94,3% al 100% se recogieron opiniones favorables en temas relacionados con la feria, la que se vio con estands atractivos; bien presentada; con acreditación cómoda y sencilla con la APP; catálogo oficial con buena presentación y contenido.
Funcionarios nacionales y representación sectorial
Dada la importancia que se le asigna a FITECMA como punto de encuentro para todos los actores de la cadena madera-mueble, la feria recibió la visita de las autoridades nacionales involucradas en la política sectorial, entre ellos: el secretario de Desarrollo Territorial, Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Luciano Scatolini; la ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia de Corrientes, Mariel Gabur; el subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional Pyme de la Nación, Pablo Bercovich; la directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sabina Vetter; el secretario de Desarrollo Foresto Industrial, del Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes, Luis Mestres; el director de Foresto Industria, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Olmo; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Rubén Geneyro.
Así como también, directivos de cámaras sectoriales entre las que se encontraban: FAIMA; ADIMRA; CAME; CONFIAR; CEMA; CAFYDMA; CADAMDA; AFOA; AFCP; CARMAHE; CADEFHA; AAFMHA; y directivos y representantes de organismos técnicos, profesionales y académicos como INTI; Sociedad Central de Arquitectos; Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad Morón; Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Foro de Capacitación para Pymes
Otra nota destaca la constituyó el espacio que la feria dedica a la actualización de las pymes del sector madera-muebles. El Foro de Capacitación ofreció 14 charlas de las que tomaron parte más de 500 visitantes; estuvieron a cargo de reconocidos profesionales del sector, especialistas de empresas líderes y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El temario abarcó las tendencias y problemáticas que atraviesan a la cadena de valor de la madera: la industria 4.0 en las pymes de los diferentes eslabones de la cadena de valor de la madera; normativas y sistemas para la construcción con madera; innovación impulsada por el diseño y productos innovadores de base ecológica; y la tecnología para la fabricación de pellets en pequeña y mediana escala.
Como parte del Foro de Capacitación, FITECMA 2022 albergó el II Congreso de Arquitectura en Madera “Innovación sin límites”, organizado por la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (UM-ESAD). Durante tres jornadas se presentaron trabajos y ponencias de profesionales que construyen en madera con distintas tecnologías (Ver páginas 48/51).
Complementando las acciones del Foro de Capacitación, diferentes estands les dieron la oportunidad a los visitantes de un mayor acercamiento a los contenidos presentados en las charlas.
Tal fue el caso del Sello de Buen Diseño (SBD / Ministerio de Desarrollo Productivo), con una selección de productos de madera premiados a lo largo de sus once ediciones; el INTI Madera y Muebles / Construcción, con su módulo basado en el sistema platform frame; la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (ESAD-UM), con una muestra de los trabajos y proyectos de construcciones con madera diseñados por sus alumnos; y el Posgrado Industria 4.0 – Tecnología y Negocios (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA), en el que se expusieron diferentes tecnologías I 4.0, realidad virtual y drones, entre otros desarrollos para la industria.
Como parte de su Programa de Acción Educativa, la feria invitó especialmente a siete escuelas técnicas de CABA, Berazategui, San Isidro, Tandil y Misiones.
Las áreas incorporadas a la feria marcaron gran interés entre los visitantes
Bajo el eslogan “Madera innovación sin límites”, la decimoquinta edición de FITECMA mostró muchísimas novedades y lanzamientos de productos que marcan tendencias y abren un panorama alentador para el desarrollo y crecimiento de la industria de la madera.
Por primera vez, la feria incluyó cuatro áreas especiales que invitaron al mercado local a tomar contacto con los segmentos de la cadena de valor que más crecen en el mundo: construcción con madera, bioenergía por biomasa forestal, industria 4.0 y agregado de valor por diseño.
Este nuevo concepto ferial se materializó en el hall de entrada a la feria que sorprendió a los más de 13.000 visitantes de todo el país.
Allí los recibió la “Gran lámpara central” de FITECMA 2022, que se propuso como una alegoría de la madera que ilumina y facilita la innovación para la industria (Ver páginas 46/47).
Los expositores ofrecieron respuestas y soluciones para un mercado que cambia muy rápido y es influenciado por micro tendencias de corta duración.
Las máquinas se destacaron por una mayor integración en todo el proceso productivo, con la conectividad y la digitalización cada vez más presentes en las plantas y talleres. La flexibilidad de producción y el aseguramiento de una calidad homogénea encontraron respuestas en los equipos -cualquiera fuera su porte, incluyendo a las máquinas manuales- y las herramientas expuestas en FITECMA 2022.
En el capítulo de la tecnología merece destacarse la oferta reunida en el Área Especial Bioenergía, con equipamientos que presentaron soluciones para la fabricación de pellets, chips y briquetas, así como componentes para la mejora del rendimiento de la materia prima. También se presentaron proyectos para la autogeneración de energía a partir de residuos de madera de las propias industrias.
El software sigue ganando presencia, con las principales marcas del mercado mostrando sus últimos desarrollos que facilitan la estandarización de la producción, ganando tiempo y ahorrando costos; y con interfaces cada vez más intuitivas e integradoras de todo el proceso industrial, incluso el almacenamiento, control de stock y despacho comercial online.
La personalización fue una demanda central en el acabado de las superficies, sea en las lacas y pinturas como en las melaminas y enchapados. También en la calidad de los detalles, estén o no a la vista, como los herrajes y mecanismos, con opciones para diferentes niveles de prestación. Los elementos de fijación volvieron a mostrar una oferta muy extendida, al igual que los adhesivos, en este caso con nuevos productos enfocados a asegurar un mínimo impacto ambiental.
La combinación de materiales mostró a la madera en el centro de la escena, junto al vidrio, el aluminio y los componentes pintados. El portfolio de maderas macizas que presentaron los expositores ofreció una enorme variedad de opciones, desde molduras hasta tableros alistonados, pasando por dimensionados, cortinas o elásticos para camas, para mencionar solo unos pocos ejemplos.
La construcción con madera se instaló en FITECMA
Un capítulo aparte merece el Área Especial Madera en la Construcción, que congregó a una gran cantidad de arquitectos, diseñadores y carpinteros de obra, que en su conjunto representaron el 20% de los visitantes a la feria.
El módulo de madera ganador del Concurso Nacional de Construcción con Madera ?organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (UM-ESAD)? del Estudio Mondejar/Berzero se llevó todas las miradas.
Por su parte, las empresas expositoras en esta Área mostraron los últimos avances en sistemas constructivos y materiales disponibles para diversos tipos de construcciones. En todos los casos, sus propios estands fueron demostrativos de las posibilidades que hoy ofrece el mercado para construir con madera.
Aquí se notó el gran avance en el mercado del sistema de paneles SIP aptos para pisos, paredes y techos, que aportan ventajas de orden técnico, práctico y económico. Entre sus aspectos promocionales se destaca que ahorra 50% en energía y reduce 60% los tiempos de obra.
También causó especial interés la presentación de vigas LVL (Laminated Veneer Lumber), y las de CLT, dos materiales que se están imponiendo por sus características de prestación estructural a nivel mundial, incluso en edificios de altura, pero cuyo uso aún no se ha extendido en Argentina. Forman parte del grupo de productos que están siendo posibles con la implementación de la tecnología y el mejoramiento en la calidad de los pegamentos y uniones.
Capacitación de alto nivel para las PyMEs de la madera
Otra nota destaca la constituyó el espacio que la feria dedica a la actualización de las pymes del sector madera-muebles. El Foro de Capacitación ofreció 14 charlas de las que tomaron parte más de 500 visitantes; estuvieron a cargo de reconocidos profesionales del sector, especialistas de empresas líderes y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El temario abarcó las tendencias y problemáticas que atraviesan a la cadena de valor de la madera: la industria 4.0 en las pymes de los diferentes eslabones de la cadena de valor de la madera; normativas y sistemas para la construcción con madera; innovación impulsada por el diseño y productos innovadores de base ecológica; y la tecnología para la fabricación de pellets en pequeña y mediana escala (Ver recuadro con temas y disertantes página ……).
Como parte del Foro de Capacitación, FITECMA 2022 albergó el II Congreso de Arquitectura en Madera “Innovación sin límites”, organizado por la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (UM-ESAD).
El Congreso se desarrolló de miércoles a viernes inclusive, finalizando cada jornada con una mesa debate. Fue dividido en tres temas principales relacionados con la idea de promover el uso de la tecnología en madera desde tres visiones diferentes y complementarias.
La primera tiene que ver con las actividades que pueden generar las instituciones que nuclean a los profesionales del sector, contando con la presencia de todos los actores que intervinieron en el reciente concurso “Módulo de emergencia en madera” organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y cuyo primer premio se construyó especialmente para ser exhibido en el Pabellón 1 de la feria. La segunda está ligada a la educación, cómo se enseña hoy en relación a la tecnologia. Y la última mostró, a partir del caso de dos oficinas de arquitectura internacionales con sede en América Latina, el mundo de la investigación proyectual y su aplicación concreta en obras mundialmente premiadas que hoy dan cuenta de una nueva manera de pensar y construir arquitectura.
El Congreso contó con el auspicio de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) , del Consejo Profesional de Arquitectuta y Urbanismo (CPAU) y de la New York City Architecture Biennial INC (NYCAB).
Complementando las acciones del Foro de Capacitación, diferentes estands les dieron la oportunidad a los visitantes de un mayor acercamiento a los contenidos presentados en las charlas.
Tal fue el caso del Sello de Buen Diseño (SBD / Ministerio de Desarrollo Productivo), con una selección de productos de madera premiados a lo largo de sus once ediciones; el INTI Madera y Muebles / Construcción, con su módulo basado en el sistema platform frame; la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (ESAD-UM), con una muestra de los trabajos y proyectos de construcciones con madera diseñados por sus alumnos; y el Posgrado Industria 4.0 – Tecnología y Negocios (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UBA), en el que se expusieron diferentes tecnologías I 4.0, realidad virtual y drones, entre otros desarrollos para la industria.
Los expositores de FITECMA 2022 cuentan los lanzamientos y novedades de sus empresas