viernes 2 de mayo de 2025

Congreso de Arquitectura en Madera tuvo un alto nivel de participación

- Publicidad -

Como parte de las actividades especiales programadas para FITECMA VIRTUAL 2021, la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón (UM – ESAD), organizó el Congreso de Arquitectura en Madera, “Innovación sin límites”. El Congreso contó con el auspicio de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA); la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA); Taller de Integración Latinoamericano (TIL); la Universidad de Morón (UM); el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU); y la New York City Architecture Biennial INC (NYCAB).

Estamos muy contentos con lo ocurrido en FITECMA con el Congreso de Arquitectura en Madera. Fue una oportunidad particular que tuvimos de contar cómo el mundo de los diseñadores, el de la industria y el de la producción en madera pueden juntarse para trabajar en equipo y pensar la mejor manera de promover la tecnología en madera en nuestro país.  Además, no se trata solamente de promover un tipo de construcción, sino también impulsar mejoras en términos de situaciones medioambientales necesarias, tanto para el futuro de nuestro planeta como para reactivar economías regionales que tienen esa materia prima al alcance de la mano y que no está siendo aprovechada como se debiera”, señaló el Arq. Alejandro Borrachia, decano de la ESAD.

Para el Arq. Alejandro Albistur, director de Arquitectura de la UM-ESAD, el Congreso (virtual) “permitió a la academia y a la profesión mostrar las amplias posibilidades que tiene este material de construcción, no solo en rubros específicos sino en una amplia gama de ellos, mostrando también algunos proyectos construidos en casi su totalidad con la madera”.

- Publicidad -

FITECMA VIRTUAL fue -continuó Albistur- “un muy buen medio para difundir, por parte de la organización de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón, los resultados de la construcción en madera; además de poder contar todos los días mientras se desarrollaron las actividades del evento, en especial durante las mesas redondas con una gran respuesta por parte del público interesado”.

{mprestriction ids=”1,2,3,4,5,6,7,9,10,11,12,13,14″}

El Congreso se desarrolló durante los cuatro días que duró la feria, dividiendo sus actividades en dos partes. Por la mañana destacados profesionales de la arquitectura y del diseño presentaban sus proyectos que podían verse en directo en el Auditorio de acuerdo con la programación difundida previamente. Luego los videos quedaban alojados en la plataforma virtual para verse en el momento que el visitante lo decidiera. Ese mismo día, los estudios de arquitectura que estrenaron video formaban parte de una mesa redonda que se llevaba a cabo en directo de 18 a 20 horas, de libre acceso, de la cual también participaban directivos  de la ESAD, personalidades del sector, funcionarios de cámaras y de las asociaciones de arquitectos, junto a empresas líderes de la producción de madera y tecnología.

Según el Arq.Borrachia, las tres mesas redondas que se realizaron  constituyeron una excelente oportunidad para producir un encuentro entre empresas de la producción y profesionales de la arquitectura y el diseño. “Entablar un diálogo que permita que decisores a nivel político de nuestro país puedan ver no solo a la tecnología en madera como una oportunidad a futuro, sino también puedan visualizar los problemas y las vicisitudes con los que hoy se encuentra tanto el sistema de producción como los estudios o las oficinas de arquitectos e ingenieros que tienen que tomar decisiones a nivel tecnológico y no ven que el Estado los acompañe en esas decisiones´´, explicó el decano de la ESAD. Y, continuó, ´´pensamos que si ese camino se abre con un buen sistema de leyes que promocionen y motiven tanto a la producción como a la utilización de la madera en obras particulares, privadas y públicas, la tecnología en madera es el futuro de todos aquellos que nos dedicamos al mundo del planeamiento y la construcción”.

- Publicidad -

En el Congreso se presentaron 11 proyectos en madera y cobró carácter internacional con participaciones de estudios de arquitectura de Estados Unidos (Nueva York), España (Barcelona) y Uruguay. “Estamos muy contentos con el nivel de los estudios y los proyectos seleccionados para formar parte de este Congreso, con el nivel de las presentaciones, con el tipo de discusión que esas presentaciones lograron generar en las mesas de debate”, manifestó el Arq. Borrachia. Y agregó que una muestra de esto “es que todavía seguimos recibiendo consultas de profesionales que no pudieron acceder a la feria para conseguir los videos de las presentaciones”.

El Arq. Borrachia expresó su satisfacción de haber podido contar en el Congreso con el acompañamiento de los Colegios de arquitectos, de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), de la CPAU, y de la Bienal de Arquitectura de Nueva York, que a través de los convenios que se están realizando con la ESAD para desarrollar  trabajos a futuro entre las dos instituciones hizo posible contar con dos ponencias especiales “que no solo suben la calificación del Congreso, sino que aportan una mirada muy interesante de cómo se utiliza la tecnología en madera en ese país´”.

Para el cierre del Congreso –sábado 17– se contó con la conferencia magistral del Arq.Joseph Ferrando, reconocido a nivel internacional con premios como el Mies van der Rohe – Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, uno de los mejores estudios que hay hoy de las nuevas generaciones de arquitectos en España. “Ferrando pudo manifestar todo su bagaje intelectual, su manera de comprender una obra y la obra en relación con la tecnología en los distintos escenarios donde actúa. Su participación fue, sin duda, otros de los puntos fuertes de este Congreso”, dijo el Arq.Borrachia.

En el final, el decano de la ESAD agradeció especialmente a ASORA y sus directivos por la apertura que han tenido y el apoyo recibido para que la ESAD pueda generar un congreso de este nivel en el ámbito de la feria virtual, “estoy seguro que es el inicio de un camino de complementación entre ASORA y ESAD, que profundiza la excelente relación que mantenemos desde hace tiempo, pero fundamentalmente, porque sienta las bases para muchas otras actividades destinadas a los profesionales de la arquitectura y la construcción que podremos desplegar en la edición de FITECMA presencial que se realizará en julio de 2022 en el Centro Costa Salguero, de la ciudad de Buenos Aires”, concluyó el Arq. Borrachia.

- Publicidad -

Notas Relacionadas