En marzo comenzó la etapa final de la construcción de la planta de producción de energía eléctrica a partir de biomasa forestal que lleva adelante FRESA – Fuentes Renovables de Energía SA, empresa conformada por los grupos INSUD y Benicio.
La central estará ubicada en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes, en el kilómetro 759 de la Ruta Nacional 14, en un área que cuenta con 24.000 hectáreas de bosques implantados certificados pertenecientes a la firma Pomera Maderas, que integra el Grupo INSUD.
Se trata de una inversión de 60 millones de dólares que generará 40 megavatios para abastecer al Sistema Interconectado Nacional. De acuerdo a lo anunciado por la empresa, su inauguración está prevista para mediados de este año. Así se convertirá en la primera central bioenergética a partir de biomasa forestal en entregar el cien por ciento de su generación al mercado mayorista nacional.
“La obra ya cuenta con el turbogenerador, la caldera, el silo de acopio de biomasa, la estación transformadora y los equipos auxiliares, que conforman el núcleo fundamental para la producción de energía”, indicó a ASORA Revista el director Ejecutivo del Grupo INSUD Manuel Sobrado.
El directivo resaltó que la central es el primer proyecto del Grupo INSUD en el sector de las energías renovables, a la vez que puso de relieve que “permitirá diversificar la matriz energética y también va a contribuir al desarrollo industrial de la zona, generando simultáneamente nuevos puestos de trabajo con mano de obra calificada”.
Para la generación de electricidad FRESA se valdrá de chips, aserrín y cortezas de pino y eucalipto, junto con biomasa proveniente de madera seca, materiales forestales que actualmente no tienen un uso industrial. “Al utilizar desechos forestales para la generación de energía eléctrica se evita la quema al aire libre, que puede generar problemas de contaminación por emisión de material particulado y gases tóxicos, o la acumulación en basurales para su degradación natural, en donde se produce la generación de metano, cuyo potencial de efecto invernadero es 21 veces superior al del dióxido de carbono”, comentó Manuel Sobrado.
Este aspecto del proyecto es nodal en la estrategia de negocios del Grupo INSUD, una compañía de capitales argentinos con presencia global que se desempeña en las áreas de Ciencias de la Vida, Agronegocios, Información y Cultura y Naturaleza y Diseño.“Nuestra experiencia en el área forestal y nuestro conocimiento de la zona norte de Corrientes y sur de Misiones nos animaron a involucrarnos en estos proyectos. Además, vemos que estas inversiones son una forma de agregar valor a una industria como la forestal – maderera”, aseguró Sobrado.
Impacto directo en la matriz energética
FRESA es un proyecto correspondiente a la licitación del GENREN,el Programa de Generación Eléctrica a partir de Fuentes Renovables que fue creado en el marco de la Ley 26.190 Regimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica, sancionada en diciembre de 2006.
En agosto del año pasado, los accionistas de FRESA formalizaron el comienzo de las obras de construcción de la planta de producción de energía eléctrica a partir de biomasa forestal con un acto simbólico de colocación de la piedra fundacional. En la oportunidad, Hugo Sigman, CEO del Grupo INSUD, expresó su satisfacción por “la contribución que significa esta planta para hacer de Virasoro un polo industrial que va a generar capacidad productiva, intercambio comercial y empleo calificado”.
Inmediatamente la compañía comenzó a realizar el movimiento de suelo para acondicionar el terreno que albergaría a la central y sus dependencias. El predio de FRESA tiene en total 35 hectáreas, de las cuales la planta ocupará una superficie de 15 hectáreas. Según comentó Manuel Sobrado, “actualmente hay 200 personas de Corrientes y Misiones trabajando en la obra civil y el montaje electromecánico, que se suman a otras 500 personas de proveedores directos de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Tucumán que están involucrados en el desarrollo de este proyecto”. El ejecutivo precisó que luego del movimiento de suelo y la apertura de los caminos de acceso, avanzaron con la línea de energía eléctrica y agua para la obra y el taller de mantenimiento.
De los 60 millones de dólares que se invierten en el proyecto el mayor porcentaje de esa cifra se reparte entre la obra civil, la obra electromecánica y la infraestructura industrial: caldera, turbogenerador, transformador, planta de agua, chipera, cintas transportadoras. La tecnología de los equipos es alemana, pero el 65% de los componentes de la planta son equipos fabricados en la Argentina.
“La planta contará con la última tecnología disponible en el mercado en lo referente a instrumentación y controly funcionará según el ciclo termodinámico de Rankine”, dijo Sobrado, en referencia al ciclo que opera con vapor y que es el que se utiliza en las centrales termoeléctricas. Consiste en calentar agua en una caldera hasta evaporarla y elevar la presión del vapor, que será direccionado a una turbina donde produce energía cinética por pérdida de presión.
Consultado acerca de un factor crítico para la viabilidad de este tipo de proyecto, como lo es el acceso a la biomasa, el director Ejecutivo de INSUD precisó que es fundamental poder contar con recursos propios a partir de las forestaciones en el norte de Corrientes y el sur de Misiones que son propiedad de Pomera Maderas, la empresa forestal del mismo grupo.
No obstante, Sobrado también ponderó muy positivamente que en la región “hay una disponibilidad de biomasa que supera el millón de toneladas. Hoy –continuó–esa biomasa no tiene un uso industrial ni se aprovecha de ninguna forma, queda acumulada y se degrada naturalmente o se incinera. Esta planta le va a dar un uso estratégico para la generación de energía al subproducto de la cosecha forestal y a los chips y aserrín que descartan los aserraderos de la zona. Así, en el conjunto, el impacto económico de FRESA se traduce en empleos directos e indirectos para la zona”.
Hacia adelante, los planes de INSUD incluyen una expansión en el campo de las energías renovables. En lo que hace al segmento de generación de electricidad a partir de la biomasa forestal, la compañía ya tiene firmado el contrato de provisión correspondiente a su proyecto Central Térmica San Alonso, uno de los 66 proyectos ganadores de la ronda 2 del Programa RenovArde energías alternativas que impulsa el gobierno nacional. “Será el segundo emprendimiento de Grupo INSUD en el área de renovables y tendrá casi la misma envergadura que FRESA, con una generación nominal de 37 megavatios que serán volcados íntegramente al Sistema Interconectado Nacional”, anunció Sobrado.La planta también estará ubicadaen Gobernador Virasoroy ya se comenzó a realizar el movimiento de suelo correspondiente al lugar de emplazamiento de la central.